INSTITUTO DE PSICOTERAPIAS AVANZADAS

tus psicólogos en Madrid

Psicólogos para el fracaso escolar

¿A tu hijo no le gusta estudiar?

Psicólogos infantiles y de adolescentes con más de 15 años de experiencia

Con las técnicas más eficaces en psicología para mejorar la motivación

Con tratamientos de Psicología , Neurociencia y Neurofeedback

PRECIO POR SESIÓN

70

Evaluación del problema y tratamiento.

Sesiones con el niños y con padres y/o tutores o profesores si es necesario.

55 minutos por sesión.

Psicólogos en Madrid, expertos en la ayuda con niños y adolescentes con problemas en los estudios o con fracaso escolar.

Llámanos y a la mayor brevedad te pondremos cita con un psicólogo infantil que te ayudará desde el primer día.

Nuestro objetivo es que el niño o adolescente mejore su gestión emocional y pueda involucrarse en el estudio académico lo antes posible.

Nuestros centros de psicología:

C/ Gran Vía 59, 7º centro
Metro: Plaza de España, Santo Domingo, Callao

C/ Paseo Eduardo Dato 13, Madrid
Metro: Rubén Darío, Iglesia

CONTÁCTANOS AHORA


    ¿QUÉ ES EL FRACASO ESCOLAR?

    Algunos de los problemas más típicos que los niños tienen que hacer frente en el ámbito escolar —y que nuestro centro de psicología infantil trata con resultados satisfactorios— es el fracaso escolar.

    Es uno de los problemas de la psicología infantil que más preocupan a los padres, ya que las estadísticas dicen que uno de cada cuatro niños en nuestro país tiene fracaso escolar, lo que significa que esos niños no alcanzan el rendimiento académico esperado para su edad, a pesar de su potencial.

    El fracaso escolar no implica necesariamente falta de inteligencia o capacidades, sino que suele ser el resultado de múltiples factores que interfieren en el aprendizaje. Puede manifestarse como:

    • Bajo rendimiento continuado

    • Falta de motivación

    • Dificultades en la lectura, escritura o matemáticas

    • Problemas de conducta en el aula

    • Baja autoestima académica

    CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR

    En la mayoría de los casos, no hay una sola causa. Entre las más comunes están:

      • Problemas emocionales: ansiedad, baja autoestima, dificultades en el entorno familiar

      • Trastornos del aprendizaje: dislexia, TDAH, discalculia, disgrafía, CI o inteligencia. Hay que realizar evaluaciones neuropsicológicas.

      • Estilos educativos desajustados o falta de hábitos de estudio

      • Entorno escolar poco adaptado a sus necesidades

      • Problemas de atención o concentración

      • Conflictos sociales o acoso escolar

    ¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD EN NIÑOS?

    En nuestro centro, abordamos el fracaso escolar de manera multidimensional e individualizada, trabajando tanto con el niño como con la familia y, cuando es necesario, con el colegio.

    1. Evaluación completa

    • Evaluación neuropsicológica y emocional

    • Detección de dificultades específicas del aprendizaje

    • Valoración de factores familiares, sociales y emocionales

    2. Intervención personalizada

    • Reeducación psicopedagógica (apoyo en lectura, escritura, razonamiento)

    • Técnicas de estudio adaptadas a su perfil

    • Entrenamiento en funciones ejecutivas (planificación, memoria de trabajo, organización)

    • Mejora de la autoestima académica y motivación

    3. Orientación a familias

    • Psicoeducación sobre las dificultades del niño

    • Orientación en hábitos de estudio en casa

    • Estrategias de comunicación y acompañamiento emocional

    4. Coordinación con el centro escolar

    • Elaboración de informes para el colegio

    • Recomendaciones específicas para adaptar el entorno educativo

    BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL FRACASO ESCOLAR

    • Aumento del rendimiento académico

    • Recuperación de la motivación por aprender

    • Mejora del bienestar emocional

    • Disminución de conflictos familiares relacionados con los estudios

    • Prevención del abandono escolar y del daño a largo plazo en la autoestima

    EVALUACIONES NEUROPSICOLÓGICASS

    En muchos casos, para comprender en profundidad las dificultades del niño es necesario realizar una evaluación neuropsicológica completa que puede incluir:

    • Valoración del Cociente Intelectual (CI) y perfil cognitivo (memoria, razonamiento, atención, velocidad de procesamiento)

    • Evaluación de dislexia y otros trastornos del aprendizaje

    • Diagnóstico de TDAH o dificultades atencionales

    • Exploración de funciones ejecutivas (planificación, inhibición, control mental)

    • Evaluación emocional y conductual (ansiedad, baja autoestima, desregulación)

    TRATAMIENTO DE NEUROCIENCIA Y NEUROMODULACIÓN

    Nuestro centro de psicología infantil une las técnicas psicológicas más novedosas junto con tratamientos dirigidos a profundizar en los cambios neuronales provenientes de la neuromodulación.

    Mapeo Cerebral (QEEG o Electroencefalografía cuantificada):  medición del funcionamiento cerebral, un Electroencefalograma (qEEG), que es una medición totalmente objetiva de cómo funciona el cerebro, para ellos se colocan sensores en el cuero cabelludo que captan la actividad eléctrica del cerebro en sus diferentes partes, es indoloro y no invasivo.

    Se entrega un informe personalizado de la actividad cerebral con imágenes de su actividad y con más de 40 páginas, con las referencias científicas encontradas relacionadas con su problemática y el tratamiento personalizado a seguir.

    TdcsLa Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS) es una técnica no invasiva de neuromodulación que aplica una corriente eléctrica de baja intensidad (generalmente entre 1–2 mA) sobre el cuero cabelludo para modificar la excitabilidad cortical.

    Neurofeedbackse ponen sensores en el cuero cabelludo, que no son invasivos, ni producen electricidad, solo registran la actividad del cerebro, para enviarlas a un ordenador que procesa la información y proporciona una retroalimentación o «feedback» cuando la persona aprende a llegar a la actividad cerebral que queremos, consiguiendo así que la persona aprenda sobre su propia actividad neuronal, aprendiendo a regularse a si mismo por el entrenamiento.

    PSICOLOGÍA INFANTIL EN FRACASO ESCOLAR

    El fracaso escolar es el resultado final (no alcanzar el rendimiento esperado), mientras que las dificultades de aprendizaje son una posible causa. Un niño con dislexia, por ejemplo, puede tener fracaso escolar si no se detecta ni se interviene a tiempo.

    Sí. Muchos niños con alto potencial intelectual pueden presentar fracaso escolar si tienen TDAH, dislexia no diagnosticada, ansiedad, desmotivación o un entorno escolar poco estimulante. Es fundamental evaluar su perfil para intervenir adecuadamente.

    En muchos casos sí. Una evaluación neuropsicológica ayuda a detectar dificultades cognitivas, emocionales o del aprendizaje que no siempre son visibles a simple vista. Esto permite diseñar un tratamiento más eficaz y adaptado.

     

    1. Evaluación Inicial (EEG): El tratamiento comienza con una evaluación inicial mediante un EEG (EEG), que nos enseña y mide los patrones cerebrales específicos del paciente segundo a segundo. Con la ayuda de tecnología y software, se procesa los datos utilizando análisis computacionales que permiten obtener mapas cerebrales y nos hace una comparación con bases de datos normativas, es decir, se compara el cerebro de la persona con una base de datos de la misma edad y sexo. Este mapeo cerebral permite identificar posibles desequilibrios o disfunciones en las ondas cerebrales, como un exceso de ondas beta asociadas con la ansiedad o un déficit de ondas alfa relacionadas con la relajación.
    2. Entrenamiento y personalización del tratamiento: Basado en los resultados del qEEG, se diseña un protocolo personalizado de neurofeedback. Esto significa que el tratamiento se ajusta a las necesidades específicas del paciente, entrenando aquellas áreas del cerebro que presentan actividad irregular en comparación con esa base de datos y en relación a los síntomas de la persona. Lo que se llama medicina personalizada. Entrenamiento: Durante cada sesión, el paciente se pone un casco con un sistema de neurofeedback que monitorea en tiempo real su actividad cerebral. A través de estímulos visuales, auditivos o táctiles, el sistema informa al paciente sobre su rendimiento cerebral. Por ejemplo, si el objetivo es aumentar la producción de ondas alfa (relajación), el paciente recibirá estímulos positivos cuando logre ese objetivo, ayudando al cerebro a aprender a autorregularse. Cada entrenamiento se queda grabado para conocer más de su evaluación.
    3. Aprendizaje y cambios neuronales: El cerebro aprende a optimizar sus propios patrones de actividad sin la necesidad de retroalimentación externa. Esto puede llevar a mejoras en el enfoque, la regulación emocional, el manejo del estrés, y la reducción de síntomas en condiciones como el TDAH, la ansiedad, la depresión o el insomnio.
    4. Se realizan nuevas evaluaciones qEEG para conocer los cambios y se va informando a la persona de los cambios neurofisiológicos que van ocurriendo. Conociendo la efectividad del tratamiento por deferentes medidas:
    • Cambios en los síntomas
    • el porcentaje de cambio antes y después del tratamiento de cada frecuencia y localización
    • Valor p: Es una medida estadística que mide el software, que indica la probabilidad de que la diferencia observada entre la evaluación de antes y después haya ocurrido por el tratamiento.

    Absolutamente sí. Con un diagnóstico adecuado, intervención psicopedagógica y apoyo familiar, la mayoría de los niños logran recuperar su rendimiento académico y autoestima. Cuanto antes se interviene, mejores resultados se obtienen.

    Sí. Tratamos tanto a niños como adolescentes, adaptando la intervención a su etapa madurativa. En el caso de secundaria, muchas veces se suma el trabajo sobre ansiedad, identidad, presión académica o motivación vital.

    La primera visita incluye:

    • Entrevista clínica con los padres

    • Revisión de informes escolares si los hubiera

    • Evaluación inicial de la situación

    • Propuesta de plan de intervención o evaluación si procede

    C/ Gran Vía 59, 7º centro
    Metro: Plaza de España, Santo Domingo, Callao

    C/ Paseo Eduardo Dato 13, Madrid
    Metro: Rubén Darío, Iglesia

    CONTÁCTANOS AHORA


      Acreditaciones de nuestro centro de psicología infantil.

      Ipsia-Psicólogos en los medios

      Psicólogos para la Fobia a Volar

      Terapia para el miedo a volar en Madrid y online

      Centro de Psicólogos expertos en fobias y miedos

      Sesiones 70€

      Psicólogos expertos en fobia a volar en Madrid y online

      ¿Te genera mucha ansiedad coger un avión?, ¿has evitado coger aviones o has estado cerca de evitalo?

      Muchas personas presentan miedo y ansiedad a la hora de entrar en un avión, incluso días antes o sólo pensando sobre eso, incluso puede que estemos evitando entrar en un avión e incluso nos pongamos excusas, o nos sintamos frustrados por no poder superar la fobia

      Las emociones que lo acompañan son ansiedad y miedo, y todos sus síntomas, pudiendo llegar incluso a tener ataques de pánico y ansiedad.

      Nuestro centro de psicólogos en Madrid tiene especialistas en el tratamiento de fobias, con mucha experiencia en el tratamiento de la fobia a volar.

      Nuestro gran compromiso es utilizar las técnicas y terapias más avanzadas y con evidencia científica para los problemas de acrofobia o fobia a volar, aprendiendo a disminuir la ansiedad y los ataques de ansiedad, para realizar una terapia centrada en cada persona, con un tratamiento individual y con alta efectividad, en la que desde el primer día haya cambios.

      Con el tratamiento de la fobia a volar adecuado podrás coger aviones

      Terapia psicológica con psicólogos expertos en fobia a volar

      Con el tratamiento psicológico adecuado las personas pueden volver a coger aviones, aprendiendo a reducir su ansiedad y sus ataques de ansiedad y pánico, junto con la ayuda de las técnicas más eficaces como la Terapia Cognitiva, junto con hipnosis y EMDR.

      Nuestra terapia tiene en cuenta las causas del problema y su relación con el pasado, presente y futuro,  y para ello se trabaja en primer lugar desde un nivel cognitivo para luego trabajar con los recuerdos que se quedaron grabados en el pasado.

      La terapia psicológica tiene el objetivo de ayudar a:

      – aprender a reducir los síntomas de ansiedad y pánico

      – entender la causa de la fobia

      – entender el análisis funcional de la conducta, para aprender a gestionar las situaciones que producen miedo o ansiedad.

       

      – Enseñamos técnicas desde le primer día para disminuir el malestar el miedo y los ataques de ansiedad 

       

      – si es necesario, utilizaremos técnicas para cambiar las creencias de nosotros mismo, que se produjeron en el pasado y las creencias sobre la fobia a volar

      Técnicas

       

      Utilizamos las técnicas con más evidencia para las fobias:

      • Hipnosis
      • EMDR
      • Terapia de Aceptación y Compromiso
      • Mindfulness
      • Técnicas cognitivo-conductuales
      • Autohipnosis
      • Regresión
      • Psicoterapia breve
      • PNL
      • EFT

      ¿Qué es la fobia a volar?

      Es el miedo irracional a volar y coger un avión. Normalmente va acompañado de síntomas de ataques de  ansiedad,  como  taquicardia, hiperventilación,  mareo, etc.

      Los miedos  pueden  ser  distintos según las personas:

      – miedo a que se  caiga y tengan un accidente,

      – miedo a no poder  salir del  avión,

      – miedo a estar  encerrados

      – miedo a tener  un ataque de ansiedad

       

      Causas de la fobia a volar

      Normalmente hay un primer ataque de ansiedad o pánico en alguna situación relacionada con aviones, o con no poder salir de algunos sitios o con la pérdida de control, y a partir de  esa situación de miedo intenso, ese miedo se queda como una alarma que nos avisa de situaciones parecidas en el futuro, con preocupaciones y síntomas de miedo. 

      A veces no es necesario una situación emocionalmente fuerte o un susto, sino que simplemente la persona imaginándolo ha podido tener un ataque de ansiedad o nervios

      Solo un tratamiento adecuado será capaz de disminuir el miedo y conseguir que se puedan coger  aviones.

       
      Nuestro centro de psicólogos en Madrid logramos que las personas vuelvan a coger los aviones y reduzcan sus ataques de ansiedad de la forma más eficaz, con las técnicas de hipnosis, EMDR y Terapia Cognitivo Conductual.

      Además, contamos con servicio de psiquiatra si fuera necesario o técnicas de neurofeedback para aprender a reducir la ansiedad.

      CONTACTA CON NOSOTROS

      Acreditaciones de Ipsia-Psicólogos

      Ipsia-Psicólogos en los medios

      Volver arriba Llámanos al 605 818 578 LLAMA AHORA