NEUROFEEDBACK
Neurofeedback y Mapeo Cerebral – Electroencefalografía (QEEG)
¿Has sentido que tu problema no se soluciona con una terapia psicológica al uso?
¿Tienes problemas para autorregularte y cambiar la forma de sentir y actuar?
Ahora, con la tecnología, podemos descubrir nuestra actividad neurofisiológica del cerebro y aprender a cambiar el comportamiento neuronal que produce nuestros síntomas.
Oferta: llamando este mes incluimos la evaluación dentro del bono por 400 euros todo.
Precio de tratamiento en neurofeedback:
Evaluación y mapeo cerebral:
100 euros
Bono de 10 sesiones de entrenamiento:
400 euros
PIDE TU CITA

¿Qué es el Neurofeeback?
Neurofeedback es un tratamiento con base científica en la Neurociencia, es un entrenamiento de la actividad eléctrica del cerebro, por medio de tecnología con capacidad para conocer la actividad del cerebro, y dar retroalimentación en los progresos, consiguiendo mejoras en la actividad neuronal.
El Neurofeedback nos enseña a cambiar la conducta de nuestras neuronas, enseñando a autorregularse al cerebro, reforzando la actividad cerebral saludable, para cambiar la que es disfuncional. Neurofeedback es seguro, no es invasivo ni tiene efectos secundarios, y produce cambios duraderos en la actividad del cerebro.
¿En qué se basa la terapia de Neurofeedback?
El Neurofeedback viene de los avances e investigación de la neurociencia y la psicometría, y su aplicación junto con la psicología clínica.
Esta técnica funciona por condicionamiento operante, y es no invasiva, e indolora.
Se entrena a la persona con reforzamientos para conseguir los patrones neuronales de ondas del cerebro que son funcionales e inhibiendo los que son disfuncionales o generan sufrimiento, producen síntomas y estados negativos.
Por medio del entrenamiento, el ordenador le señala a la persona en el momento en el que consigue funcionar de la forma que se le pide, la pantalla sirve como «un reflejo» de la actividad cerebral, y la persona aprende a mirar en ese «espejo», ver el funcionamiento de su cerebro y aprender a cambiar los patrones cerebrales.
Con un entrenamiento en Neurofeedback la persona consigue aprender a regularse y producir la actividad cerebral más apropiada para cada uno, y aprende también a dejar de realizar los patrones cerebrales que nos llevan al desequilibrio.
¿Para qué se utiliza Neurofeedback?
Neurofeedback es un entrenamiento de regulación del Sistema Nervioso Central, que ayuda en el funcionamiento del cerebro, que con su gran plasticidad y capacidad de aprendizaje puede mejorar incluso a edades avanzadas, y con niños desde 5 años.
Aprender a autoregularse es beneficioso en todas las personas y en todos los diagnósticos, por eso ha conseguido buenos resultados en la reducción de síntomas de todos los problemas y además mantiene los efectos a largo plazo, cosa que no consigue la medicación. Se puede utilizar en combinación y a la vez que la psicoterapia, y a los fármacos
Fases del entrenamiento en Neurofeedback
1- Electroencefalograma (qEEG):
Antes del entrenamiento en Neurofeedback se realiza una medición del funcionamiento cerebral, un Electroencefalograma (qEEG), que es una medición totalmente objetiva de cómo funciona el cerebro, para ellos se colocan sensores en el cuero cabelludo que captan la actividad electrica del cerebro en sus diferentes partes, es indoloro y no invasivo.
En nuestro centro tenemos psicólogos especialistas en Neurociencia que analizan el mapa cerebral para determinar cómo está funcionando el cerebro, y qué áreas hay que entrenar.
Los tratamientos son totalmente individualizados a cada caso, y además con el mapa cerebral tenemos una medición objetiva para después del tratamiento ver cómo ha mejorado. El electroencefalograma (qEEG) ha demostrado ser una prueba objetiva y fiable para detectar problemas del funcionamiento cerebral y sirve como prueba de ayuda diagnóstica para diferentes problemas psicológicos, psiquiátricos y neurológicos.
Aunque las personas tengan un diagnóstico, se ha demostrado que existen diferentes subtipos de algunos diagnósticos, que funcionan cerebralmente distintos unos de otros aunque tengan los mismos síntomas o parecidos. Por ello es necesario realizar una prueba objetiva e individualizada, para ser precisos con el problema individual de cada uno, y para su posterior tratamiento.
2- Tratamiento con Neurofeedback
Después de la evaluación personalizada con el mapa cerebral, el profesional que analiza el mapa consigue ver las áreas del cerebro con las que hay que trabajar con el tratamiento con Neurofeedback.
En el tratamiento de Neurofeedback se ponen sensores en el cuero cabelludo, que no son invasivos, ni producen electricidad, solo registran la actividad del cerebro, para enviarlas a un ordenador que procesa la información y proporciona una retroalimentación o «feedback» cuando la persona aprende a llegar a la actividad cerebral que queremos, consiguiendo así que la persona aprenda sobre su propia actividad neuronal, aprendiendo a regularse a si mismo por el entrenamiento.
El Neurofeedback proporciona información directa sobre la actividad de su cerebro que no consigue ninguna otra técnica, y da registros de cada entrenamiento, la persona aprende a regular su actividad cerebral de forma rápida, consiguiendo cambios en sus estados físicos y psicológicos.
Se proporcionará además entrenamiento en Biofeedback si fuera necesario para la persona dentro de las sesiones, que es útil para aprender a regular síntomas físicos y a conectar con el cuerpo.
¿Qué tiene que tener un tratamiento de Neurofeedback?
– Es importante que antes de la intervención se realice un EEG de 19 canales, esto da la información necesaria para empezar a trabajar. En muchos centros utilizan 4 o 5 canales y la información no es recogida con todos los electrodos a la vez por lo que la información es escasa, y se pierde información muy relevante de comunicación entre localizaciones cerebrales.
– El EEG se debe comparar con una base de datos no clínica dividida por sexo y edad. Esto nos ayuda a conocer qué zonas del cerebro y qué funciones del cerebro tienen problemas.
– Se realiza un informe y una interpretación de la neurometría, una propuesta de objetivos individualizados y se realizan evaluaciones post-intervención para conocer la evolución de la actividad cerebral e ir cambiando nuestro entrenamiento conforme cambia el mapeo cerebral.
Neurofeedback en Adultos:
- Gestión y desequilibrio emocional
- Falta de autocontrol e impulsividad
- Control de la ira
- TEPT (trastorno de estrés postraumático)
- Traumas en la infancia
- Tics
- Síndrome de Tourette
- Falta de concentración
- Daño cerebral
- Problemas de conducta en niños
- Control de la ira
- Impulsividad
- Déficit de atención e Hiperactividad (TDAH)
- Trastornos del espectro autista
- Falta de concentración
- Trastornos del Espectro Autista (TEA)
- Adicción a videojuegos y tecnología
Alto Rendimiento Mental:
- Programas de Alto Rendimiento Mental para ejecutivos
- Programas de Alto Rendimiento Mental para opositores
Programa de Alto Rendimiento de deportistas con Neurofeedback:
- Reducir ansiedad y estrés
- Control de activación y arousal
- Concentración
- Autocontrol de emociones y gestión emocional
- Autocontrol del estado físico
Psicología y Neurociencia
Precio: 400 euros por 10 sesiones incluida la evaluación.
CONTACTA CON NOSOTROS
- C/ Gran Vía 59, 7º Centro, Madrid.
- info@ipsiapsicologia.com
- 605 818 578