WhatsApp

INSTITUTO DE PSICOTERAPIAS AVANZADAS

tus psicólogos en Madrid

Centro de Adicciones en Madrid

Psicólogos expertos en adicciones

¿Tienes problemas con sustancias o juego?

¿Quieres probar un tratamiento completo? Psicología y Neurociencia

Llámanos y te informamos de todos los tratamientos

Psicólogos, psiquiatras, Neurofeedback y Terapia Magnética Transcraneal

Soluciona tus síntomas de atención e hiperactividad

Tratamiento de Psicología,  Neuropsicología y Neurociencia

¿Has probado un tratamiento de adicciones completo?

Unimos Psicología, Psiquiatría y Neurociencia

Nuestro objetivo es ayudar con todas las dificultades distintas que tiene la adicción

Personas atendidas
+ 0
Profesionales para ayudarte
0

PSICÓLOGO PARA ADICCIONES

70

Evaluación del problema y tratamiento con psicólogos expertos en adicciones.

PRESENCIAL Y ONLINE

Sesiones individuales (o con algún familiar si es necesario).

Con las técnicas más eficaces como: 

  • Terapia Cognitivo Conductual
  • EMDR
  • Hipnosis
  • Mindfulness
  • Terapia de Aceptación y Compromiso

55 minutos por sesión.

100€ primera consulta


70€ siguientes consultas

En algunos casos es necesario tomar medicación para facilitar el camino y salir de las drogas.

Nuestros psiquiatras tienen muchos años de experiencia y tienen el objetivo de solo dar medicación a las personas que realmente lo necesitan.

PRESENCIAL Y ONLINE

500


POR 10 SESIONES

Reducción del craving o deseo por consumir con EMT o Estimulación Magnética Transcraneal 

Hace que el deseo por consumir sea menos intenso, dura menos y resulta más fácil de manejar.

500


POR 10 SESIONES

Tratamiento de Neurofeedback y técnicas de neuromodulación.

Con Mapeo cerebral (QEEG) y entrenamiento de Neurofeedback incluidos.

Prueba el valor de la neurociencia para conocer los patrones neuronales relacionados con el consumo de sustancias y aprende a cambiarlos.

Nuestros centros de psicología:

C/ Gran Vía 59, 7º centro
Metro: Plaza de España, Santo Domingo, Callao

C/ Paseo Eduardo Dato 13, Madrid
Metro: Rubén Darío, Iglesia

CONTÁCTANOS AHORA


    TEST DE ADICCIÓN

    Alcohol — AUDIT‑C (3 ítems)

    Cribado rápido del riesgo por consumo de alcohol en los últimos 12 meses. Puntuación 0–12; positivo: ≥4 (hombres) / ≥3 (mujeres) 




    2) En un día típico que bebes, ¿cuántas bebidas estándar tomas?
    (1 bebida estándar ≈ 10 g de alcohol: ~100 ml vino 13%, 300 ml cerveza 4%, 30 ml licor 40%)





    3) ¿Con qué frecuencia tomas 6 o más bebidas en una sola ocasión?





     

    Herramienta de cribado; no sustituye evaluación profesional.

    Cannabis — CUDIT‑R (8 ítems).

    Detecta uso problemático de cannabis en los últimos 6 meses. Puntuación 0–32; 8–12 problemático, ≥13 probable trastorno → recomendar evaluación clínica.

    5) En los últimos 6 meses, ¿cuánta parte de tu tiempo dedicaste a conseguir, usar o recuperarte del cannabis?




    6) En los últimos 6 meses, ¿con qué frecuencia notaste problemas de memoria o concentración tras consumir?




    7) ¿Con qué frecuencia usas cannabis en situaciones con riesgo físico (p. ej., conducir, manejar máquinas, cuidar menores)?




    8) ¿Has pensado en reducir o dejar el cannabis?



     

    Herramienta de cribado; no sustituye evaluación profesional.

    Cocaína — SDS (5 ítems)

    Corte orientativo: ≥3 sugiere dependencia. Total 0–15.

    Mide la severidad de la dependencia (control, preocupación, compulsión) más que la cantidad consumida. Puntuación 0–15; ≥3 sugiere dependencia → valorar diagnóstico y tratamiento.

    1) En los últimos 12 meses, ¿con qué frecuencia sentiste que el consumo de cocaína estaba fuera de tu control?



    2) ¿Con qué frecuencia te preocupó la idea de no poder consumir cocaína?



    3) ¿Con qué frecuencia deseaste fuertemente dejar de consumir pero no lo lograste?



    4) ¿Con qué frecuencia pensaste que el consumo de cocaína era un problema para ti?



    5) ¿Con qué frecuencia sentiste una necesidad intensa o urgencia por consumir cocaína?




     

    Herramienta de cribado; no sustituye evaluación profesional.

    Otras drogas — DAST-10.

    Cribado de problemas relacionados con drogas (excluye alcohol) en los últimos 12 meses. Puntuación 0–10; 1–2 bajo, 3–5 moderado, 6–8 considerable, 9–10 severo → orienta necesidad de evaluación/derivación.

    • ¿Has tenido «lagunas» o problemas de memoria por las drogas?

    • ¿Has sentido remordimientos o culpa por tu consumo?

    • ¿Te ha reprochado alguien cercano tu consumo?

    • ¿Has tenido problemas en el trabajo, estudios, familia o legales por las drogas?

    • ¿Has consumido por la mañana para “arrancar” o aliviar malestar?

    • ¿Has tenido tolerancia, abstinencia o usado más de lo previsto?

    • ¿Has intentado reducir o dejar sin éxito?


     

    Herramienta de cribado; no sustituye evaluación profesional.

    ¿PARA QUIÉN ES EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES?

    Si te reconoces en 2 o más señales, te recomendamos una evaluación clínica.

    • Consumes más o durante más tiempo del que planeabas.

    • Has hecho intentos fallidos de reducir o dejar, o recaes con facilidad.

    • El consumo está afectando a tu trabajo/estudios, familia o economía.

    • Sientes craving (urgencia intensa) y te cuesta parar una vez empiezas.

    • Notas tolerancia (cada vez necesitas más) o abstinencia si no consumes.

    • Usas la sustancia para aliviar ansiedad, estrés o insomnio.

    TRATAMIENTO DE ADICCIONES

    ¿Qué tratamientos de adiciones tenemos en nuestro centro?

    Tenemos la intención de ofrecer el mejor servicio, con los nuevos avances y las técnicas más eficaces cualquier adicción, para ello utilizamos psicólogos expertos en adicciones, Neuropsicólogos y Psiquiatras, para llegar a todass las diferentes formas de abordar la adicción.

    PSICÓLOGOS EXPERTOS EN ADICCIONES

    Psicólogos expertos en adicciones con el objetivo de mejorar los síntomas de impulsividad y regulación emocional. Los psicólogos te acompañan en el proceso con las técnicas más avanzadas como:

    • EMDR
    • Hipnosis
    • Terapia Cognitivo Conductual
    • Mindfulness
    • Terapia de Aceptación y Compromiso
    • Terapia Breve

    1.Evaluación y diagnóstico diferencial 

    • Evaluación del problema, historia, riesgos y objetivos con pruebas validadas y devolución de información a la persona y familia si es necesario.

    • Traducimos el problema a un mapa funcional (qué dispara, mantiene y agrava los síntomas) y acordamos objetivos de la terapia.

    2. Tratamiento de adicciones basada en evidencia.

    Ayudamos con los diferentes problemas de adicciones, entendiendo por qué consume y damos herramientas útiles para el día a día de la persona, con cercanía y amabilidad.

     

    En pocas sesiones aprenderás a manejar el deseo de consumir, reducirás la ansiedad y empezarás a tener la vida que deseas.

     

    Objetivos del tratamiento de adicciones:

    • entender en qué momentos utilizamos la droga y por qué,
    • aprender a manejar los pensamientos y sensaciones de todos los problemas que tengamos.
    • entender la relación entre el resto de problemas y la adicción
    • saber lo que nos ha pasado en nuestra vida para utilizar las drogas
    • entender el análisis funcional de la conducta para aprender a manejar las situaciones
    • ayudar al entorno del paciente si es necesario ( familia, pareja, etc)
    • aprender técnicas para manejar los pensamientos y emociones que hacen que nos sintamos así.
    • darnos herramientas para hacer frente a las situaciones y a las decisiones de la vida.

    ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL

    • Reducir el craving y la reactividad a señales de consumo.

    • Mejorar el autocontrol e inhibición de impulsos para decidir no consumir.

    • Facilitar la abstinencia inicial y disminuir recaídas como apoyo a la psicoterapia.

    • Regular ansiedad y sueño asociados al proceso de dejar la sustancia.

    • Aumentar días de abstinencia y calidad de vida (funcionamiento diario).

    PSIQUIATRA

    En los casos necesarios se valora atención con nuestros psiquiatras expertos en el tratamiento de adicciones, que ayudarán a que el proceso sea más fácil.

    Utilizamos técnicas de neurociencia con una gran eficacia en cambiar los patrones neuronales y mejorar la capacidad de calma, el manejo de la ansiedad por consumir y mejora de las capacidades cognitivas:

    • Neurofeedback,
    • Mapeo Cerebral QEEG
    • Tdcs

    Una adicción es un patrón persistente de uso de una sustancia o práctica de una actividad (p. ej., juego) caracterizado por pérdida de control, prioridad creciente frente a otras áreas de la vida y continuación a pesar de consecuencias negativas. No es falta de voluntad: es un problema de salud que tiene tratamiento.

    Con el tiempo, la persona puede dejar de lado intereses y relaciones, presentar craving (ansias intensas), tolerancia (necesitar más para lograr el mismo efecto) y/o síntomas de abstinencia. Esto suele traducirse en dificultades en el trabajo o los estudios, conflictos de pareja o familia y empeoramiento del bienestar general.

    La adicción es tratable. Con evaluación adecuada y un plan basado en la evidencia, es posible recuperar el control y mejorar la calidad de vida.

    La adicción no tiene una única causa. Suele aparecer por la interacción de factores biológicos, psicológicos y ambientales. Algunas personas tienen mayor vulnerabilidad, pero con un buen tratamiento se puede revertir el patrón de consumo.

    Cómo suele empezar

    1. Contacto/experimento con la sustancia o actividad y experiencia de alivio/placer.

    2. Repetición cuando hay estrés, insomnio o presión del entorno.

    3. Hábito: el cerebro aprende a asociar señales (lugares, personas, emociones) con el consumo.

    4. Dependencia: crece el “craving”, aparece tolerancia y/o abstinencia, y cuesta más parar.

    Factores de riesgo frecuentes

    • Biológicos: antecedentes familiares, inicio en la adolescencia, TDAH u otros trastornos, dolor crónico.

    • Psicológicos: impulsividad, búsqueda de sensaciones, dificultades para regular emociones, ansiedad/depresión, trauma.

    • Ambientales y sociales: consumo en la familia o amigos, límites poco claros en casa, conflictos familiares, estrés económico, disponibilidad de sustancias, ocio centrado en consumo.

    Señales de alerta
    Consumes más o durante más tiempo del previsto; intentos fallidos de dejar; problemas en trabajo/familia; craving intenso; tolerancia/abstinencia; usar para aliviar ansiedad/insomnio.

    Mensaje clave
    No es cuestión de “fuerza de voluntad”. Es un problema tratatable que mejora con psicoterapia basada en la evidencia, apoyo al entorno y, cuando procede, tecnologías de apoyo (rTMS, neurofeedback).

    la combinación suele ser lo más eficaz. La terapia psicológica es la base; medicación para síntomas/abstinencia o comorbilidades; Neurofeedback y rTMS (EMT) como apoyos de neurociencia para autorregulación y control del craving.

    Terapia psicológica para adicciones

    • Objetivo: cambiar hábitos y respuestas emocionales; prevenir recaídas.

    • Indicada si: hay disparadores claros, problemas en casa/trabajo, ansiedad/culpa asociadas.

    • Duración típica: 8–20 sesiones (según gravedad y objetivos).

    • Añadidos posibles: EMDR, hipnosis clínica, mindfulness y planes “si-entonces”.

    Medicación (psiquiatría)

    • Objetivo: estabilizar ansiedad, insomnio, abstinencia y tratar comorbilidades (depresión, TDAH).

    • Indicada si: hay síntomas físicos intensos o trastornos asociados.

    • Duración típica: meses, con revisiones y retirada gradual cuando sea posible.

    Neurofeedback (entrenamiento cerebral)

    • Objetivo: mejorar autorregulación, sueño y control de impulsos entrenando patrones cerebrales.

    • Indicada si: hay desregulación, impulsividad, insomnio o dificultades atencionales.

    • Duración típica: 20–30 sesiones (2–3 por semana).

    rTMS / EMT (estimulación magnética)

    • Objetivo: reducir craving y mejorar el control inhibitorio modulando redes prefrontales.

    • Indicada si: craving alto/recaídas frecuentes; especialmente útil en tabaco; adyuvante en otras sustancias.

    • Duración típica: 15–30 sesiones (5/semana) + sesiones de refuerzo.

    Cómo lo integramos en IPSIA: empezamos con evaluación precisa, definimos objetivos y combinamos las piezas que más te ayuden. Somos más de 25 psicólogos, además de psiquiatras y especialistas en neurociencia/Neurofeedback.

    ¿Cuándo se recomienda cada uno?

    • Si hay mucha urgencia por consumir (craving) o recaídas frecuentes: Terapia + rTMS (para bajar la reactividad) ± Neurofeedback (autorregulación) ± medicación si hay ansiedad/insomnio o abstinencia.

    • Si hay insomnio, ansiedad marcada o estado de ánimo bajo: Terapia + medicación (periodo limitado) + Neurofeedback/rTMS para estabilizar y facilitar la retirada gradual del fármaco cuando sea posible.

    • Si hay desorganización, impulsividad o TDAH asociado: Terapia (organización, prevención de recaídas) + Neurofeedback (atención/autorregulación) ± medicación.

    • Si el objetivo es consolidar abstinencia y evitar recaídas a medio plazo: Terapia + Neurofeedback y/o rTMS como refuerzo de red y control.

    Nuestros centros de psicología:

    C/ Gran Vía 59, 7º centro
    Metro: Plaza de España, Santo Domingo, Callao

    C/ Paseo Eduardo Dato 13, Madrid
    Metro: Rubén Darío, Iglesia

    CONTÁCTANOS AHORA


      TRATAMIENTO DE ADICCIONES: PSICOLOGÍA, NEUROCIENCIA Y NEUROMODULACIÓN

      Nuestro centro de adiciones une las técnicas psicológicas más novedosas junto con tratamientos dirigidos a profundizar en los cambios neuronales provenientes de la neuromodulación.

      Psicólogos expertos en adicciones:

      Psicólogos que te ayudarán en todo el proceso con las técnicas más avanzadas

      Psiquiatras expertos en adicciones:

      Solo en casos necesarios

      Programa grupal de Mindfulness:

      Para aprender a gestionar emociones y ansiedad.

      Estimulación Magnética Transcraneal: Es una técnica no invasiva de neuromodulación que aplica una corriente magnética y que ha mostrado evidencia en la mejora del craving (deseo por consumir).

      Mapeo Cerebral (QEEG o Electroencefalografía cuantificada): medición del funcionamiento cerebral, un Electroencefalograma (qEEG), que es una medición totalmente objetiva de cómo funciona el cerebro, para ellos se colocan sensores en el cuero cabelludo que captan la actividad eléctrica del cerebro en sus diferentes partes, es indoloro y no invasivo.

      Se entrega un informe personalizado de la actividad cerebral con imágenes de su actividad y con más de 40 páginas, con las referencias científicas encontradas relacionadas con su problemática y el tratamiento personalizado a seguir.

      Neurofeedbackse ponen sensores en el cuero cabelludo, que no son invasivos, ni producen electricidad, solo registran la actividad del cerebro, para enviarlas a un ordenador que procesa la información y proporciona una retroalimentación o «feedback» cuando la persona aprende a llegar a la actividad cerebral que queremos, consiguiendo así que la persona aprenda sobre su propia actividad neuronal, aprendiendo a regularse a si mismo por el entrenamiento. 

      Las fases del tratamiento en neurofeedback son:

      • Realizar una evaluación del funcionamiento cerebral o mapeo cerebral (QEEG), para conocer la actividad cerebral.
      • Realizar un informe con toda la información del QEEG y la devolución de información. Se conocerá el entrenamiento que se va a realizar y las referencias científicas asociadas.
      • Se empezará en Neurofeedback y Biofeedback para regular y cambiar la actividad cerebral.
      • Cada 15-20 sesiones harán una evaluación de la zona cerebral entrenada para ver los cambios.

      TdcsLa Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS) es una técnica no invasiva de neuromodulación que aplica una corriente eléctrica de baja intensidad (generalmente entre 1–2 mA) sobre el cuero cabelludo para modificar la excitabilidad cortical.

      PSICÓLOGO PARA ADICCIONES EN MADRID

      Tratamiento combinado: Psicología + rTMS (EMT) + Neurofeedback:


      La intervención más eficaz suele combinar psicoterapia (cambio de hábitos y prevención de recaídas) con apoyos de neurociencia para reforzar el control del craving y la autorregulación.

      Psicología (Terapia Cognitivo Conductual, Entrevista Motivacional, EMDR, hipnosis clínica)

      • Objetivo: reducir consumo, manejar disparadores, prevenir recaídas, trabajar con la familia cuando ayuda.

      • Indicada si: hay dificultades para parar, ansiedad/culpa, conflictos en casa o trabajo.

      • Duración típica: 8–20 sesiones (según gravedad y objetivos).

      Estimulación magnética transcraneal: rTMS / EMT

      • Objetivo: disminuir el craving y mejorar el control inhibitorio modulando redes prefrontales; adyuvante especialmente útil en tabaco y casos seleccionados de otras sustancias.

      • Indicada si: craving alto y recaídas frecuentes pese a terapia.

      • Duración típica: 30 sesiones (5/semana) + refuerzos.

      Neurofeedback (entrenamiento EEG)

      • Objetivo: autorregulación, mejorar sueño, atención y tolerancia al estrés para sostener la abstinencia.

      • Indicada si: hay desregulación/impulsividad, insomnio o dificultades atencionales.

      • Duración típica: 20–30 sesiones (2–3/semana).

      Cómo lo integramos

      1. Evaluación precisa con entrevista con psicólogo

      2. Tratamiento  con psicólogo 

      3. Refuerzo: rTMS para craving y/o Neurofeedback para autorregulación, según el caso.

      4. Seguimiento con métricas: craving, días de consumo/abstinencia, sueño y pruebas objetivas cuando procede.

      5. Ayuda con test de consumo o psiquiatría si es necesario

      Si, podemos efrecerte un psicólogo experto en adicciones. 

      Sabemos que la confianza es muy importante en este proceso, por lo que si sientes que el psicólogo no te está ayudando o no confías lo suficiente en él, nosotros te invitamos a una sesión con otro psicólogo para que lo conozccas y veas otras opciones.

      No. Es un problema de salud donde interactúan factores biológicos, psicológicos y sociales. Hay cambios en circuitos cerebrales de recompensa, estrés y control. La voluntad ayuda, pero no basta; por eso el tratamiento profesional marca la diferencia.

      Si en los últimos 12 meses notas 2 o más de estos puntos, conviene una evaluación:

      • Consumes más o durante más tiempo de lo previsto.

      • Has hecho intentos fallidos de reducir o dejar.

      • Hay craving intenso o te cuesta parar una vez empiezas.

      • Problemas en trabajo/estudios, pareja, familia o economía.

      • Tolerancia (necesitas más) o abstinencia si no consumes.

      • Usas para aliviar ansiedad, estrés o insomnio.

      Craving frecuente, consumo en soledad, ocultación, cambios de humor, descuido personal, mentiras/justificaciones, abandonar aficiones, recaídas tras periodos de control.

      Trabajamos de forma personalizada.

      • Abstinencia: objetivo recomendado cuando el riesgo es alto o hay recaídas.

      • Reducción de daño: útil como paso intermedio o cuando el objetivo del paciente es disminuir riesgo y consumo mientras se consolida el cambio. Decidimos juntos, tras la evaluación.

      • Sustancias: alcohol, cannabis, cocaína, tabaco, estimulantes, benzodiacepinas (uso problemático), opiáceos y policonsumo.

      • Conductuales: juego (ludopatía), compras, porno, gaming/uso problemático de internet.

       

      • Psicología: habitualmente semanal al inicio; después quincenal/mensual.

      • rTMS/EMT: 5 sesiones/semana durante 3–6 semanas (con posibles refuerzos).

      • Neurofeedback: 2–3 sesiones/semana, 20–30 sesiones.

      • Psiquiatría (si procede): revisiones mensuales o según respuesta.

      La recaída no anula el proceso; es información clínica. Revisamos disparadores, reforzamos habilidades, ajustamos objetivos y, si hace falta, intensificamos apoyo (p. ej., rTMS/EMT, Neurofeedback o medicación temporal). Incluimos un plan de prevención con estrategias concretas “si-entonces”.

       

      Sí. Integramos el tratamiento cuando hay ansiedad, depresión, TDAH, trauma, insomnio u otros problemas. Coordinamos psicología + psiquiatría y ajustamos el plan (terapia, rTMS/EMT, Neurofeedback y/o medicación) para abordar ambas condiciones a la vez.

      Testimonios

      Estuve más de 20 años tomando cocaína hasta que se descontroló y tuve que pedir ayuda. La psicóloga Begoña me ha ayudado mucho en todo el proceso y ahora vuelvo a tener una vida feliz

      Pedro, consumidor de alcohol y cocaína 50 años

      Era consumidora de cocaína y otras drogas a modo de ocio, hasta que un día noté que descontrolaba. Pedí ayuda y ya han pasado 6 meses sin consumir.

      Blanca, consumidora de cocaína, MDMA 41 años

      Empecé con porros, alcohol y luego cocaína. Un día tuve un problema legal y gracias a mi familia pedí ayuda. Desde el primer día noté que me sentaba bien venir a consulta de psicología. Probé el tratamiento de Estimulación Magnética Transcraneal y n¡oté una mejoora grande en mi capacidad de decir no a las drogas

      Alberto, consumidor de cocaína 31 años

      Desde adolescente consumía marihuana, pero hace 1 año que ya no podía estar sin consumir. Me ayudó mucho la terapia y la Estimulación Magnética.

      Jaime, consumidor de Marihuana 41 años

      C/ Gran Vía 59, 7º centro
      Metro: Plaza de España, Santo Domingo, Callao

      C/ Paseo Eduardo Dato 13, Madrid
      Metro: Rubén Darío, Iglesia

      CONTÁCTANOS AHORA


        Acreditaciones de nuestro centro de psicología infantil.

        Ipsia-Psicólogos en los medios

        Volver arriba LLAMA AHORA