El mareo es una sensación de inestabilidad o desbalance que puede ser tanto física como mental, y uno de los motivos más comunes por los que las personas experimentan mareos es la ansiedad. La ansiedad es una reacción natural del cuerpo ante situaciones de estrés, pero cuando se convierte en un problema crónico o severo, puede dar lugar a varios síntomas físicos, incluyendo el mareo.
A continuación, vamos a ver cómo la ansiedad causa mareos, los síntomas que están relacionados y las opciones de tratamiento que existen desde una perspectiva psicológica.
Puedes contar con nuestro centro experto en Tratamiento de mareo por ansiedad en Madrid, donde tu psicólogo te atenderá en todo aquello que necesites.
Este tratamiento psicológico también lo tienes disponible de manera online.
¿A qué llamamos ansiedad?
La ansiedad es una emoción que todos sentimos en diferentes momentos de nuestras vidas. Es una reacción natural ante situaciones que vemos como amenazantes o complicadas. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve constante o excesiva en relación con la situación, puede resultardañina y manifestarse de manera física, como el mareo. Esta condición se llama trastorno de ansiedad y afecta cómo se comporta y se siente una persona en su día a día.
El mareo por ansiedad es un síntoma muy habitual en personas que sufren trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico o la fobia social.
¿Por qué la ansiedad produce mareos?
El mareo provocado por la ansiedad tiene una base física. Cuando alguien está ansioso, el cuerpo reacciona activando el sistema nervioso autónomo, que controla muchas funciones involuntarias del cuerpo, como respirar, digerir y latir del corazón. En una situación de ansiedad, el cuerpo entra en un estado de «lucha o huida», lo que ocasiona cambios físicos inmediatos.
Algunos de estos cambios son:-Hiperventilación: Cuando alguien está ansioso, tiende a respirar más rápido y de manera superficial, lo que disminuye los niveles de dióxido de carbono en la sangre.
-Tensión muscular: La ansiedad también causa una contracción excesiva de los músculos, incluyendo los del cuello y la cabeza. Esta tensión puede afectar el flujo sanguíneo y causar mareos.
-Aumento del ritmo cardíaco: El corazón late más rápido durante episodios de ansiedad, lo que puede generar una sensación de desmayo o inestabilidad.
-Liberación de adrenalina: El cuerpo libera adrenalina durante la ansiedad, lo que produce varios síntomas físicos como la dilatación de las pupilas, mayor sudoración, etc.
Síntomas del mareo por ansiedad
El mareo por ansiedad puede ser complicado de diferenciar de otros tipos de mareos, como los causados por problemas en el oído interno o condiciones neurológicas.
Sin embargo, hay ciertos síntomas que son comunes cuando el mareo es causado por ansiedad: – Sensación de inestabilidad: Las personas pueden sentir como si el suelo se moviera bajo sus pies o como si estuviesen flotando.
-Desorientación: Puede haber una pérdida temporal de la orientación espacial, lo que dalugar a confusión.
-Visión borrosa o túnel: Durante un episodio de ansiedad, la vista puede volverse borrosa o concentrarse en un solo punto, lo que agrava el mareo.
-Sensación de desmayo: Algunas personas con ansiedad sienten que van a desmayarse, aunque esto raras veces ocurre.
-Tensión en el cuello y hombros: La ansiedad frecuentemente causa tensión muscular, especialmente en la zona del cuello y los hombros.
Es importante señalar que estos síntomas suelen aparecer junto a otros signos de ansiedad, como palpitaciones, sudoración excesiva, dificultad para respirar, náuseas o un sentimiento de pánico.
El ciclo de la ansiedad y el mareo
El ciclo de la ansiedad y el mareo Uno de los aspectos más difíciles del mareo por ansiedad es que puede crear un ciclo vicioso. Cuando una persona se enfoca en el mareo, su ansiedad se incrementa, lo que empeora la sensación de inestabilidad y puede llevar a un ataque de pánico.
El miedo a tener estos síntomas en el futuro también puede resultar en evitar ciertas situaciones, lo que limita aún más la calidad de vida.
Tratamiento psicológico para el mareo por ansiedad
El tratamiento para los mareos por ansiedad se enfoca en resolver la causa principal: la ansiedad.
Entre los métodos están:
-Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Esta es una de las formas más efectivas de tratar la ansiedad. La TCC ayuda a las personas a identificar y cuestionar los pensamientos irracionales que contribuyen a la ansiedad y aprender habilidades para manejar los síntomas físicos, como el mareo. La reestructuración cognitiva es clave para modificar la percepción de los síntomas físicos, lo que reduce la intensidad de la ansiedad.
-Técnicas de respiración y relajación: Como la hiperventilación es una causa común de mareos durante la ansiedad, las técnicas de respiración controlada pueden ser muy útiles. Los ejercicios de respiración profunda ayudan a equilibrar los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre, disminuyendo la sensación de mareo.
-Exposición gradual: En algunos casos, los pacientes pueden beneficiarse de la exposición gradual a las situaciones que causan ansiedad y por lo tanto mareo. Este método les permite acostumbrarse lentamente a las sensaciones físicas de la ansiedad.
-Mindfulness y meditación: El mindfulness ayuda a las personas a mantenerse en el presente y aceptar las sensaciones físicas sin verlas como peligrosas. Esto puede ser muy útil para romper el ciclo de la retroalimentación negativa.
-Apoyo psicoeducativo: Muchos pacientes se sienten más tranquilos al entender la relación entre la ansiedad y los síntomas físicos.
Conclusiones
El mareo por ansiedad es una experiencia común pero incómoda que puede perjudicarseriamente la calidad de vida si no se trata adecuadamente. Afortunadamente, con la intervención correcta, es posible disminuir o eliminar estos síntomas.
Los enfoques psicológicos, como la terapia cognitivo-conductual, las técnicas de relajación y la exposición gradual, han demostrado ser muy efectivos para tratar la ansiedad y sus manifestaciones físicas, incluyendo los mareos. El tratamiento adaptado y el soporte profesional permiten que las personas aprendan a manejar la ansiedad de forma efectiva, mejorando así su bienestar físico y emocional.
Busca la ayuda de tu psicólogo de confianza.