Cómo comprender y tratar los ataques autolíticos desde la psicología clínica

A veces, las personas no desean morir, sino acabar con el sufrimiento. He oído esta frase muchas veces en consulta, y resume la esencia de muchos episodios autolíticos: instantes de crisis en los que el individuo siente que ha llegado a su límite, que la vida es demasiado pesada y que la única salida parece ser poner fin a todo. Puedes contar…

Tratamiento psicológico para el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP): una posible vía hacia la estabilidad

Al escuchar por primera vez el término Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), las personas a menudo experimentan una mezcla de sentimientos: alivio por identificar lo que les sucede, temor por lo que puede significar y muchas incertidumbres sobre la existencia de un tratamiento efectivo. A lo largo de mi carrera como psicóloga clínica, he estado con muchos individuos que han compartido conmigo frases como: “Siento…

¿Cómo podemos manejar la angustia y la inquietud mental? cuando la mente no nos deja en paz

Todos los días, trabajo con personas que llegan a verme y expresan cosas como: "Doctor, tengo una presión en el pecho y no sé por qué" o "me despierto a las tres de la mañana con tantos pensamientos que no puedo volver a dormir". Estas expresiones, que parecen habituales, reflejan una realidad muy clara: la angustia y…

¿Cómo podemos abordar la dependencia a la cocaína desde la Psicología?

La dependencia a la cocaína se considera uno de los asuntos más complicados en la salud mental y social hoy en día. La manera en que provoca una fuerte adicción mental y sus efectos negativos en el cerebro y el comportamiento hacen que este problema sea un desafío para los profesionales. Desde la perspectiva psicológica, entendemos que el tratamiento debe ser completo, adaptado a cada individuo y fundado en datos científicos. Puedes contar con nuestro centro de Adicciones, siempre te…

¿Cómo puede afectar utilizar ChatGPT como psicólogo? Consecuencias de un uso inadecuado

En tiempos recientes, la inteligencia artificial (IA) ha cambiado diversos aspectos de nuestra vida diaria, desde el ámbito educativo y la atención médica hasta la comunicación y el entretenimiento. Uno de los desarrollos más notorios es la aparición de modelos de lenguaje, como ChatGPT, que son capaces de sostener charlas fluidas, escribir informes, sintetizar contenido o responder dudas de manera rápida y con aparente lógica. Este tipo de tecnología genera tanto emoción como inquietud, especialmente cuando se considera su uso en el campo de…

¿Cómo puede el Neurofeedback ser beneficioso para pacientes con Autismo? 

En nuestro centro atendemos a numerosos pacientes diagnosticados con lo que se conoce como Trastorno del Espectro Autista (TEA).Cada paciente es distinto, pero existen ciertas similitudes que aparecen con frecuencia. Hoy deseo compartir la historia de uno de ellos, Álex, y cómo hemos trabajado con él utilizando un enfoque conductual-cognitivo complementado con neurofeedback. Antes de entrar en el caso específico, permíteme ofrecerte un poco…