¿Cómo puede afectar utilizar ChatGPT como psicólogo? Consecuencias de un uso inadecuado

En tiempos recientes, la inteligencia artificial (IA) ha cambiado diversos aspectos de nuestra vida diaria, desde el ámbito educativo y la atención médica hasta la comunicación y el entretenimiento. Uno de los desarrollos más notorios es la aparición de modelos de lenguaje, como ChatGPT, que son capaces de sostener charlas fluidas, escribir informes, sintetizar contenido o responder dudas de manera rápida y con aparente lógica. Este tipo de tecnología genera tanto emoción como inquietud, especialmente cuando se considera su uso en el campo de…

¿Cómo puede el Neurofeedback ser beneficioso para pacientes con Autismo? 

En nuestro centro atendemos a numerosos pacientes diagnosticados con lo que se conoce como Trastorno del Espectro Autista (TEA).Cada paciente es distinto, pero existen ciertas similitudes que aparecen con frecuencia. Hoy deseo compartir la historia de uno de ellos, Álex, y cómo hemos trabajado con él utilizando un enfoque conductual-cognitivo complementado con neurofeedback. Antes de entrar en el caso específico, permíteme ofrecerte un poco…

¿Cómo podemos abordar el temor escolar desde la psicología?: «Mamá, no deseo ir a la escuela»

Temor escolar. Cada año, al finalizar las vacaciones, en consulta observamos lo mismo: niños que experimentan un temor muy fuerte —a veces incluso llegan al pánico— al volver a la escuela. Los padres están inquietos porque su hijo llora todas las mañanas, se aferra a la puerta, se queja de dolor de estómago o incluso expresa que odia la escuela, aunque antes le gustaba mucho. Voy a compartir un caso ficticio, pero común, con…